La senadora liberal Celeste Amarilla criticó el segundo informe de gestión del presidente Santiago Peña, especialmente por lo que consideró “provocaciones innecesarias” durante el discurso, y advirtió que varios de los anuncios carecieron de detalles concretos, en especial en áreas como salud y transporte.
“Hubo dos o tres provocaciones innecesarias”, sostuvo Amarilla, al referirse al tono utilizado por el mandatario.
“Creo que era innecesario provocar con el futuro título del País de Maravillas, ya le falta mucha prensa como para caer en un provocación”, indicó. “La izquierda trasnochada también creo que fue una provocación innecesaria”, advirtió.
Lea más: “Fact checking”: el segundo informe de Peña, bajo la lupa de ABC
Números del informe se deben analizar, indicó Amarilla
En cuanto a los datos presentados por Peña, la legisladora aseguró haber tomado nota para un análisis más profundo. “Hablando en porcentajes, son importantes, pero luego se traducen en poquita gente. Hay que ver si en dos años de gobierno estos números realmente ameritan ser destacados o si, como percibe la ciudadanía, siguen siendo escasos”, indicó. Además, enfatizó que el impacto real debe sentirse “en la calle, en el campo, en los caminos vecinales”, donde —según ella— la percepción es distinta a la que proyectó el Ejecutivo.
Amarilla también expresó preocupación por la situación del sistema de salud. “Se anunció una gran inversión en infraestructura, edificios, amoblamiento y equipamiento, pero no se habló de medicamentos”, apuntó.
Lea más: Informe de gestión: así está el Paraguay, según Santiago Peña
Sin detalles del proyecto transformación del transporte público
En lo que respecta al proyecto de transformación del transporte público, la senadora lamentó la falta de detalles concretos. “Se anunció, pero seguimos desconociendo de qué se trata realmente”, sostuvo, al recordar que es un tema sensible para miles de ciudadanos que enfrentan a diario un servicio deficiente.
Finalmente, la legisladora insistió en la necesidad de evaluar el informe presidencial con objetividad, pero advirtió que “no se puede ignorar la temperatura social que se vive afuera”.