10 de mayo de 2025
El decreto 303/2025 del Poder Ejecutivo argentino, que dieron a conocer ayer en Argentina, básicamente, faculta a su Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía a firmar el Acta Acuerdo que establecerá criterios operativos y de comercialización de la energía de Yacyretá
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, anunció esta mañana que se reunirá con su par de Brasil para restaurar la confianza, aunque no sabe cuánto tiempo llevará. Abordarán también el polémico tema del espionaje del vecino país hacia Paraguay.
La Cámara de Diputados ayer aprobó la creación de una “Comisión Especial Unicameral para el estudio y el acompañamiento de las negociaciones para la revisión del Anexo C de Itaipú”, que aumentó el quiebre con la Cámara de Senadores e incluso terminó por romper la “unidad” en Diputados.
Sobre el supuesto caso espionaje para conocer la estrategia o postura paraguaya en las tratativas para la revisión del Anexo C de Itaipú, bastaba con acceder al portal del Ministerio de Relaciones Exteriores desde la asunción del canciller Euclides Acevedo, en 2022, sostiene Guillermo López Flores, ex asesor técnico del equipo negociador del gobierno de Mario Abdo Benítez.
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió la decisión de suspender las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú como respuesta a la acción de espionaje realizada por Brasil. Ante las críticas por el posible perjuicio que esto podría significar para el país, aseguró que “debemos defender la soberanía del Paraguay al costo que sea”.
El Gobierno informó a través de un comunicado que ha dado unilateralmente por suspendidas las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú “hasta tanto se brinden las aclaraciones correspondientes” en relación con “la acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo de 2023″. Cabe preguntarse si son o se hacen. Cualquier suspensión le conviene a Brasil, no a Paraguay. Salvo que se confirmen las inquietantes sospechas de que dichas negociaciones están encaminadas para mantener en lo esencial el statu quo a cambio de pequeñas concesiones, le están sirviendo en bandeja otro pretexto para seguir postergando una revisión clave para nuestro país.