23 de mayo de 2025
José Manuel de los Reyes González de Prada y Ulloa (Lima, 5 de enero de 1844 - 22 de julio de 1918), o, como él prefería, sencillamente Manuel González Prada, fue uno de los tres grandes anarquistas de Latinoamérica, junto con Ricardo Flores Magón y Rafael Barrett. De su singular vida y polémicas ideas trata esta nueva serie biográfica cuya primera entrega publicamos hoy.
En esta segunda entrega de nuestra nueva serie, el historiador Ronald León Núñez profundiza en la naturaleza del Estado lopista, del contexto regional en el que se fortaleció y de la formación socioeconómica sobre la que se erigió.
La primera entrega de esta nueva serie del historiador Ronald León Núñez, que nos aproxima a una concepción marxista del Estado bajo el régimen de los López, aborda la naturaleza, de acuerdo con la concepción materialista de la historia, del Estado moderno, premisa de análisis del período en que Carlos Antonio López encabezó el gobierno paraguayo (1841-1862).
Hoy presentamos a nuestros lectores una nueva entrega de la importante serie histórica del investigador Mariano Damián Montero acerca de la misteriosa, casi desconocida historia del anarquismo en Paraguay. En esta ocasión, prosiguiendo con el tema del episodio anterior, conoceremos parte de las polémicas aventuras de la prensa anarquista en nuestro país (…y de su inesperada relación con el popular y recordado caricaturista Fiorello Botti).
Continuamos con la serie histórica del investigador Mariano Damián Montero sobre la casi desconocida historia del anarquismo en Paraguay. En esta nueva entrega, conoceremos un periódico anarquista que agitó la década de «los locos 20».
¿Existió alguna vez la ciudad “ucraniana” de “Gallipoli” (sic), supuesta cuna del periodista Isaac Kostianovsky (1911 - 1981)? ¿Quién es el primer indígena que ingresa en la Academia Brasileña de las Letras? Entérate de esto y mucho más leyendo El Suplemento Cultural.