11 de mayo de 2025
La exsenadora Kattya González, expulsada del Congreso el 14 de febrero de 2024, presentó su urgimiento N° 11 para volver al Parlamento. Acusó a la Corte Suprema de Justicia de dilatar su caso mientras sí tiene tiempo para blindar al cartismo para llevarse el país en carretilla y en los gastos de Itaipú, así como suspender la ley que le prohibía asignar combustible en forma discrecional.
Concejales de Limpio denunciaron que, con la llegada de los cuestionados pupitres chinos comprados por Itaipú para las escuelas, el Gobierno retiró de instituciones educativas de esa ciudad, mesas y sillas nuevas, de madera, que fueron donadas por los padres. Los ediles afirman que estos muebles, con posibilidad de uso, están siendo amontonados en un predio militar.
Diputados sancionaron el préstamo por US$ 101 millones para adquirir seis aviones Super Tucano del Brasil. Opositores repudiaron este gasto en desmedro de la salud, que no exista ley de derribo ni una lucha real contra el narcotráfico y que la compra haya sido una imposición del Brasil por Itaipú.
El excanciller Euclides Acevedo afirmó que el acuerdo para la creación de la Comisión Binacional de Cuentas en Itaipú, que permite auditar cuentas de la entidad, no avanzó porque fue firmado sin respaldo político suficiente. “Fue un acto binacional, pero en los congresos eso no avanzó”, dijo.
La ministra de Salud María Teresa Barán, anunció hace 13 días que mediante Itaipú se tendrán al menos 200 ambulancias nuevas para el SEME y, que 40 unidades ya estarían disponibles a mediados de este mes. Sin embargo, el llamado realizado a través de la Fundación Tesãi aún no fue adjudicado a más de 20 días de haber concluido el proceso. Esta situación levanta sospechas de un posible direccionamiento, temor que ya había sido denunciado por Cadam.