29 de mayo de 2025
El intendente de Caapucú, Gustavo Penayo (ANR), se niega a rendir cuentas sobre la ejecución de los recursos de la Municipalidad y, pese a ello, cuenta con el aval de la Contraloría, según denunció el concejal colorado Rubén Pedrozo. En esta localidad, hace unos días se hallaron muestras de minerales que dieron positivo a oro y el jefe comunal hasta ahora no dio a conocer, ni siquiera al MOPC, las zonas exactas del descubrimiento.
La industria del oro en Paraguay vive un momento clave: con una sola concesión minera legal, el país multiplicó por diez su producción y alcanzó cifras históricas de exportación. El viceministro de Minas y Energía reveló cuántos kilos de este material precioso se enviaron al exterior. Habló sobre cómo va el proceso de formalización y las acciones que se toman para disminuir los riesgos de catástrofes ambientales, al momento de impulsar el desarrollo minero.
El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, aseguró que aún no existen certezas técnicas sobre el hallazgo de oro en Caapucú. Pidió “mesura y cordura” a la ciudadanía y señaló que un equipo técnico ya se trasladó a la zona para comenzar con las verificaciones. Sin embargo, hizo énfasis en que todo se debe hacer bajo estrictos procesos legales y estandarizados, para evitar daños ambientales.
El intendente de Caacupú, Gustavo Penayo Arce (ANR), no brindó información a los geólogos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre la zona exacta donde se levantaron muestras de suelo que dieron positivo para oro. El jefe comunal solicitó que la Municipalidad participe en la hoja de ruta sobre la prospección, exploración y explotación de todo tipo de minerales presentes en el distrito.
No todo el oro que brilla puede explotarse. Aunque el hallazgo de un yacimiento aurífero genera entusiasmo, solo una parte de estos depósitos llega a convertirse en una mina activa. ¿Qué determina si un yacimiento de oro es explotable? La respuesta combina geología, economía, tecnología, regulaciones y hasta política ambiental.